El Día de la Madre en Perú es una fecha especial que se celebra cada segundo domingo de mayo, un momento para reconocer el esfuerzo, amor y dedicación de todas las madres. Aunque hoy es una celebración consolidada, su origen se remonta a 1924, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos promovió la oficialización de la fecha. Gracias a su iniciativa, el entonces presidente Augusto B. Leguía estableció el día como una celebración nacional.
Antes de que fuera reconocida oficialmente, muchas comunidades ya rendían homenaje a las madres con eventos en escuelas, iglesias y reuniones familiares. Sin embargo, la influencia del Día de la Madre en Estados Unidos, que se institucionalizó en 1914, contribuyó a que la tradición en Perú tomara fuerza y se expandiera a nivel nacional. Con el paso del tiempo, la festividad ha evolucionado, adaptándose a nuevas costumbres y formas de celebración.
Hoy en día, el Día de la Madre en Perú es una de las fechas más significativas del año. Familias se reúnen, los hijos expresan su cariño con regalos y mensajes emotivos, y se organizan homenajes en distintos lugares. Más allá del aspecto comercial, la celebración sigue manteniendo su esencia: ser un día para agradecer, valorar y honrar a las madres por su papel fundamental en la sociedad.