Colombia está dando un paso hacia mejores condiciones laborales con la reducción de la jornada semanal a 44 horas, una medida que comenzará a aplicarse desde julio de 2025. Esto forma parte de un plan progresivo que, en 2026, ajustará las horas de trabajo a 42 semanales, según lo establece la Ley 2101. Sin embargo, no todos los trabajadores podrán beneficiarse, ya que algunos sectores, debido a sus necesidades específicas, continuarán con horarios extendidos.
Las excepciones incluyen áreas como el comercio, la manufactura, los servicios y el transporte, donde las actividades requieren mayor tiempo laboral. Además, los trabajadores informales y aquellos sin contratos legales quedan fuera de esta reforma. A pesar de las limitaciones, el gobierno confía en que esta iniciativa favorezca a la mayoría de los trabajadores formales, mejorando el balance entre vida personal y profesional.
Este cambio sigue la tendencia internacional de jornadas laborales más cortas, con el propósito de mejorar la calidad de vida y aumentar la productividad. Según el Ministerio de Trabajo, el objetivo es generar ambientes laborales más saludables y menos estresantes. Aunque la transición será gradual, este avance representa un cambio significativo para el mercado laboral en Colombia.