Los transportistas del país han decidido realizar un paro nacional este 14 de mayo como medida de protesta ante la grave inseguridad que enfrenta el sector. Extorsiones, amenazas y violencia han marcado el día a día de conductores y trabajadores, quienes ahora buscan que el Gobierno tome medidas concretas para garantizar su seguridad. Según Walter Carrera Álvarez, líder de Asotrani, esta paralización contará con el respaldo de diversos gremios y organizaciones sociales que también se ven afectadas.
La protesta incluirá a transportistas urbanos e interprovinciales, mototaxistas y colectivos vulnerables como comerciantes de mercados y familiares de víctimas de la violencia. Los dirigentes han señalado que distritos como San Juan de Lurigancho y otras áreas de Lima Metropolitana están entre los más golpeados por la ola de delincuencia, lo que ha generado un ambiente de temor y una urgencia por soluciones que, hasta el momento, no han llegado.
Este anuncio ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen interrupciones en el transporte y servicios esenciales durante la jornada. Por su parte, las autoridades aseguran que están trabajando en estrategias para combatir la delincuencia y mantener el orden durante el paro. El país espera que este llamado de atención lleve a un cambio real en la seguridad del sector transporte y sus trabajadores.