Los clientes del Banco de la Nación deben estar atentos a una nueva modalidad de estafa que ha tomado fuerza en los últimos días. Los delincuentes se hacen pasar por representantes del banco y llaman a los usuarios desde números falsificados para alertarlos sobre supuestas transacciones sospechosas o bloqueos de cuentas. Con esta estrategia, logran que las víctimas compartan información confidencial, como códigos de verificación y claves de acceso, facilitando el robo de dinero.
Además de las llamadas telefónicas, los estafadores también recurren a mensajes de texto y WhatsApp, en los que envían enlaces fraudulentos que parecen oficiales. Si la víctima accede y proporciona sus datos, los delincuentes pueden ingresar a sus cuentas y realizar transferencias sin autorización. Esta forma de fraude, que combina técnicas de phishing y vishing, ya ha afectado a varios usuarios, quienes han reportado pérdidas económicas tras caer en el engaño.
Ante esta situación, el Banco de la Nación ha emitido un comunicado advirtiendo que nunca solicita datos sensibles por teléfono, mensaje o correo electrónico. La entidad recomienda a sus clientes que verifiquen cualquier contacto directamente en sus canales oficiales y que no brinden información personal bajo ninguna circunstancia. Asimismo, insta a reportar cualquier intento de fraude para evitar que más personas sean víctimas de esta estafa. ¡Mucho cuidado y atentos a cualquier llamada sospechosa!